Aprende a registrar tu ciclo menstrual con el método sintotérmico

El método sintotérmico es una forma de conocer en profundidad tu ciclo menstrual. Consiste en analizar biomarcadores y poder plasmarlos en una gráfica para ver las fases del ciclo, reconocer la fase fértil y comprobar si existe alguna disfunción o alteración.

Lo que observamos es

  • La temperatura basal: aquella que tenemos justo cuando nos despertamos, antes de salir de la cama y levantarnos. La medimos a diario con un termómetro basal, que tiene dos cifras decimales. Cuando hemos ovulado y la progesterona comienza a subir incrementamos entre 0.3 a 0.5 ºC la temperatura corporal. Aguanta alta hasta el final del ciclo, y si no ha habido embarazo cae para empezar de nuevo. Es importante saber que la temperatura no es un marcador de predicción de la ovulación, puesto que sube una vez ya se ha ovulado.

  • El flujo cervical: La secreción que observamos durante todo el ciclo varía en función de la fase en la que nos encontremos. Se fabrica en el cuello uterino, en las criptas cervicales. En la ventana fértil observamos que es un flujo elástico y transparente, similar a la clara de huevo. Es el único biomarcador que se anticipa a la ovulación, indica que el cuerpo está fértil, preparado para recibir espermatozoides y va acompañado de una sensación vulvar húmeda (es otro biomarcador a tener en cuenta).

  • Cambios en el cuello uterino: el último de los biomarcadores, es opcional puesto que requiere de cierto aprendizaje para una correcta interpretación. Pero cercano a la ovulación, el momento más fértil, se vuelve blando y más abierto.

El método sintotérmico

¿Cuándo puede resultarnos útil?

  • Aclarar muchos aspectos de nuestro ciclo menstrual: la duración total, la regularidad, si existe ovulación o no. Cómo son estas fases (si hay falta de progesterona se podría intuir una fase lútea mucho más corta, por ejemplo).

  • Si existe sintomatología asociada la podemos ubicar en la fase correspondiente: podemos ver una mala detoxificación de los estrógenos a través de un síndrome premenstrual exagerado.

  • Si buscamos embarazo: nos ayudará a ubicar correctamente la fase fértil, y dirigir las relaciones sexuales para que sean el máximo de efectivas.

  • Utilizarlo como método anticonceptivo: Si tenemos mucha práctica y autoconocimiento podemos utilizarlo como método anticonceptivo, pero por eso se requiere un correcto acompañamiento.

  • Es una herramienta que te informa, te empodera y te da a conocer a la perfección. Sincronizarte con tu ciclo menstrual debería ser una asignatura obligada entre las personas menstruantes.

¿Cómo es la consulta?

La consulta puede ser individual u organizar un taller en pequeño grupo. Trabajamos todos estos biomarcadores, qué síntomas son importantes y cómo transportarlo a la gráfica. Resolvemos dudas particulares de cada caso y observemos cómo varía si se trata de un ciclo más corto o más largo.

Contáctame y comienza tu camino hacia el bienestar

Si tienes dudas o quieres pedir cita, estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo lo antes posible para hablar de cómo puedo ayudarte a mejorar tu salud.