Psiconeuroinmunología clínica: equilibra cuerpo y mente para recuperar la salud
La Psiconeuroinmunología clínica (PNI) es un enfoque avanzado y holístico que busca entender la relación entre todos los sistemas del cuerpo -psicológico, neurológico, inmunitario y endocrino- para entender la salud como un todo, resolver los desequilibrios y poder abordar el origen.
¿Cuál es el objetivo de la PNI?
Con la Psico-Neuro-Inmunología Clínica (PNI), el objetivo principal es entender por qué tu cuerpo manifiesta ciertos síntomas, identificar lo que éstos quieren comunicar y ayudarle a devolver a su estado de equilibrio . Este enfoque integrativo busca abordar los desequilibrios desde la raíz para conseguir una óptima salud.
¿Con qué puedo ayudarte?
Dolor crónico, síndrome de fatiga crónica y fibromialgia
Vivir cansada y con dolor por todo el cuerpo no debería considerarse normal. Sin embargo, diagnósticos como los de síndrome de fatiga crónica o fibromialgia muchas veces se convierten en cajones de sastre difíciles de acompañar. La creencia de que la sintomatología de este diagnóstico debe perseguirnos toda la vida.
Son patologías multifactoriales, las cuales requieren un abordaje a todos los niveles de una persona.
En estos casos existe una gran sensiblización central, es decir, se han generado cambios a nivel neuronal y hay errores en la percepción de los estímulos en el sistema nervioso. Volver a reprogramar el cerebro para que deje de enviar señales erróneas es la diana terapéutica.
Pero lo más importante, con un correcto acompañamiento existe la posibilidad de recuperar la energía, reducir o modular el dolor, y volver a tener ganas de perseguir objetivos y de vivir.
Migraña
La migraña es una errónea percepción de los estímulos recibidos y vividos del organismo. En la PNI se plantea un nuevo enfoque basado en desaprender estas creencias para desalertar al cerebro. Es un sistema complejo que requiere romper dogmas y correlaciones, hablar en el organismo y transmitir que ha sido equivocado. Deconstruir una serie de relatos aprendidos y empezar a notar cambios.
La clave del éxito será identificar si se trata de un proceso bioquímico (causa hormonal o histaminérgica), de un proceso de sensibilización central, o bien una mezcla de ambos, por lo que el proceso diagnóstico es tan importante.
Salud hormonal de la mujer
La salud hormonal impacta en la calidad de vida en todas las etapas. Desde desequilibrios menstruales hasta cambios durante la menopausia, trabajamos para restablecer el equilibrio mediante abordajes que reduzcan la inflamación, promuevan una correcta salud intestinal, hepática, músculo-esquelética y emocional.
Síndrome premenstrual (SPM)
El síndrome premenstrual o dolor en torno a la regla suele venir acompañado de un proceso de inflamación de bajo grado. También puede haber mala detoxificación de los estrógenos y esto hace que los tejidos más sensibles a esta hormona noten cambios y dolor a lo largo del ciclo. En la PNI proponemos reducir este contexto inflamatorio y favorecemos la detoxificación hormonal a partir de asegurar una buena salud digestiva, dando calma al sistema hormonal.
Endometriosis
La endometriosis es una patología proliferativa en la que el tejido endometrial crece en otras estructuras provocando adherencias y dolor sobre todo en la zona pélvica. Acompañada de menstruaciones que pueden llegar a ser muy dolorosas. En muchas ocasiones se propone como tratamiento los anticonceptivos orales, para frenar y silenciar estos síntomas. Desde la PNI enfocamos la patología como una situación de alteración metabólica. Requiere resolver inflamación de bajo grado, ganar flexibilidad metabólica y detoxificar correctamente las hormonas.
Aprende a entender y registrar tu ciclo menstrual con el método sintotérmico
El método sintotérmico es un método que registra la temperatura basal, el flujo vaginal y la sensación vulvar y de esta forma da información sobre si el ciclo es regluar, ovulatorio, duración de la fase lútea… Permite detectar posibles déficits, irregularidades, así como verificar la ventana fértil en caso de querer buscar un embarazo.
Patologías autoinmunitarias
Las patologías autoinmunitarias aparecen cuando el sistema inmunitario erróneamente ataca a un sistema propio de nuestro cuerpo. Empezamos a tener un sistema que funciona mal (el atacado) pero no debemos perder de vista que quien ha empezado a crear errores ha sido el sistema inmunitario. Por tanto, por un lado debemos apoyar el tejido afectado y por otro, modular la inmunidad. Por ejemplo, podríamos hablar de artritis reumatoide, esclerosis múltiple, lupus, Hashimoto, Graves, etc.
Disfunciones de la glándula tiroides: tiroiditis de Hashimoto
La glándula tiroidea es la madre del metabolismo de nuestro cuerpo. Regula la temperatura, estimula la función mitocondrial, interviene en funciones cognitivas, estimula la combustión de hidratos de carbono y grasas, mejora la contracción muscular, cardíaca y la motilidad intestinal.
En muchas situaciones nos encontramos una glándula en hipofunción, y en un 90% de estos casos, la causa es de origen autoinmunitario: Hashimoto.
En estos escenarios tomar el sustituto hormonal (eutirox) no es ni mucho menos suficiente para recuperar la salud de la tiroides. Necesitamos que estas hormonas se vuelvan activas y puedan actuar a nivel del tejido correspondiente.
Así que si te estás medicando y todavía no te encuentras bien, no esperes más.
Sintomatología digestiva funcional (reflujo, dispepsia, estreñimiento, diarrea, hinchazón, etc)
El 80% de las células inmunitarias se encuentran en torno al intestino, por eso la salud digestiva debería ser una diana terapéutica en todos los casos de salud integrativa. Siempre que sospechemos de inflamación de bajo grado debe revisarse cómo está siendo el proceso de ingerir, digerir, absorber y eliminar los alimentos. Y detectar qué zona está siendo problemática (microbiota oral, problemas estomacales, mala producción de enzimas digestivas, disbiosis intestinal, estado del colon, microbiota urogenital, etc.)
Alteraciones de la piel (alergias estacionales, excemas, picor generalizada, etc)
La piel es el reflejo de cómo estamos por dentro. Es la que nos comunica que existe alguna alteración: sobreactivación inmunitaria como una alergia estacional, infección viral latente, parásitos, alteración de la microbiota, estado de hidratación, deficiencias micronutricionales, etc.
Perfil del paciente
Una visita de PNI es un viaje que te lleva de un punto a otro, requiere de compromiso y dedicación , pero sobre todo entender que el terapeuta es una guía, pero la salud se recupera de forma autónoma. Tomando decisiones y aplicando cambios en el estilo de vida. También de dejar atrás algunas creencias que nos conducen a nuestro inconsciente. Sin duda, un viaje de no retorno que puede cambiarte la vida.
Así, las sesiones se basan en propuestas sobre el estilo de vida : ejercicio físico, alimentación y nutrición, exposición a la naturaleza y la luz solar, la importancia del descanso, la reducción a algunos tóxicos y en ocasiones, con ayuda de alguna suplementación.
¿Cómo es una visita?
Primer contacto y agendar visita
Empecemos poniéndonos en contacto para decidir cuál es la mejor forma de realizar la consulta, ya sea de manera presencial o online. Te ayudamos a escoger el formato que mejor se adapte a tus necesidades ya tu estilo de vida.
Cuestionario personalizado
Antes de la sesión, recibirás un cuestionario completo que nos ayudará a entender aspectos clave de tu vida, sintomatología y situación actual. Esto nos permitirá profundizar más en la visita y optimizar el tiempo.
La visita inicial
Durante la sesión resolvemos dudas, planificamos tus objetivos y valoramos pruebas complementarias, como analíticas, si fueran necesarias. Sin embargo, no son imprescindibles para empezar, ya que la entrevista aporta mucha información útil.
Pruebas complementarias (si es necesario)
Si la situación lo requiere, podemos solicitar pruebas específicas para complementar la información recogida. Estas pruebas ayudan a personalizar aún más su plan terapéutico.
Propuesta terapéutica personalizada
Después de la visita, recibirás un plan adaptado a tus necesidades y objetivos, incluyendo recomendaciones de estilo de vida, alimentación, descanso, ejercicio y suplementación, si es necesario.
Seguimiento y ajustes
Podemos resolver dudas vía email para asegurarnos de que todo está claro. Cuando sea el momento oportuno, concertaremos una segunda visita para valorar tu evolución y ajustar el plan si fuera necesario.
Servicios
- Primera visita de PNI
- 80€
- Incluye
- Un cuestionario previo para recabar datos de interés y así optimizar el tiempo de la primera visita
- Visita presencial o online de 60 minutos
- Entrega de la pauta personalizada en todos los hábitos de salud
- Resolución de dudas vía email
- Pack básico
- 145€
- Incluye
- Todo lo que incluye la primera visita,
más: - Una visita de seguimiento, con modificación de la pauta y actualización de la intervención
- Ambas sesiones deben realizarse en un máximo de 4 meses
- Pack premium (recomendado)
- 210€
- Incluye
- Todo lo que incluye la primera visita,
más: - Dos visitas de seguimiento, con modificación de la pauta y actualización de la intervención
- Las tres sesiones deben realizarse en un máximo de 8 meses
(*) Visitas de seguimiento posteriores: 70€ / visita.
Aprende a registrar tu ciclo menstrual con el método sintotérmico
Descubre el método sintotérmico y aprende a registrar tu ciclo menstrual para entender mejor tu cuerpo, detectar irregularidades y planificar tu salud de forma consciente.
Incluye:
Contáctame y comienza tu camino hacia el bienestar
Si tienes dudas o quieres pedir cita, estoy aquí para ayudarte. Rellena el formulario y me pondré en contacto contigo lo antes posible para hablar de cómo puedo ayudarte a mejorar tu salud.